Nosotros seguimos salando de la forma mas tradicional, salando directamente una pieza sobre la otra formando una pila para dejar la separación justa y que no se toque un jamón con otro. A día de hoy existen nuevas maquina y técnicas, como son la de salar en cubetas de plástico. Este nuevo método aparte de abaratar y ahorrar personal y costes permite salar mucho más género en menos espacio, pero con el inconveniente de no poder voltear las piezas a mitad del proceso para que así tome mejor distribuida la sal.
Al finalizar el periodo de salado, cada jamón o paleta se lava y cepilla con agua tibia para retirar la sal adherida y se deja reposar en la cámara para unos días, más tarde pasar al secadero.
Esto que acabo de explicar es el inicio de un largo proceso de 3 o 4 años que dura la curación completa de la pieza hasta que podemos empezar a cortarla.
El resto del periodo os lo iré explicando en otra ocasión.
Espero que os haya gustado sabe un poquito mas sobre el Jamón ibérico de bellota.
Compartelo si te gustó
Comentarios
Deje su comentario